NEUROMARKETING EN REDES SOCIALES

Neuromarketing-redes-sociales-atrevs

febrero 26, 2025

¿SABES QUE TU CEREBRO DECIDE QUÉ COMPRAR ANTES DE QUE TE DES CUENTA?

Cuántas veces te habrás preguntado por qué algunas marcas logran captar tu atención al instante y otras pasan desapercibidas.  Una de las razones más importantes es que las RRSS han cambiado por completo la forma en que consumimos información y tomamos decisiones de compra.

Cada scroll, like o comentario no es casualidad: detrás de cada interacción hay estrategias basadas en el Neuromarketing, diseñadas para captar nuestra atención y dirigirnos hacia una acción específica, pero, ¿cómo funciona exactamente este mecanismo? Y, más importante, ¿somos realmente conscientes de cómo influyen en nuestras decisiones de compra?

 

 

1. ¿Qué es el Neuromarketing y cómo se aplica en RRSS?

El Neuromarketing estudia cómo responde el cerebro a los estímulos de Marketing para mejorar la efectividad de las estrategias comerciales.

En RRSS, esto se traduce en: Neuromarketing-redes-sociales-atrevs-interpretes-digitales

    • Contenidos diseñados para activar emociones.
    • Uso de imágenes, colores y sonidos específicos para generar interés.
    • Estrategias que apelan a la urgencia y la exclusividad.

Existen muchos artículos al respecto, como por el ejemplo  el «Estudio neurocientífico de los Circuitos de Recompensa y su influencia en el proceso de toma de decisión de compra en agentes económicos de bajos ingresos» que analiza cómo las señales neuronales en estructuras cerebrales interconectadas contribuyen a detectar recompensas y utilizar esta información para el aprendizaje y la toma de decisiones económicas.

O el estudio como el que realizo la «Universidad de Standford» que indica que las decisiones de compra impulsivas están altamente influenciadas por el circuito de recompensa del cerebro, que se activa con notificaciones, descuentos y contenido atractivo en RRSS. 

 

 

2. La Psicología detrás del scroll infinito: ¿Por qué no podemos dejar de mirar?

Las plataformas sociales están diseñadas para mantenernos enganchados. ¿Te has dado cuenta de que puedes pasar minutos (o incluso horas) deslizando sin darte cuenta? Esto sucede porque los algoritmos están optimizados para maximizar el tiempo de permanencia. Aplican técnicas como:

  • Recompensa variable: Nunca sabemos qué contenido aparecerá a continuación, lo que genera un efecto similar al de las máquinas tragaperras.
  • Dopamina digital: Cada interacción positiva (likes, comentarios) refuerza nuestro comportamiento, impulsándonos a seguir consumiendo.

 

 

También en este caso encontramos artículos de interés como «El placer de casi comprar: adictos a llenar el carrito virtual», en el País, que abordan cómo llenar el carrito de la compra virtual sin finalizar es común y aporta satisfacción a los usuarios, relacionándolo con la liberación de dopamina y el sistema de refuerzo del cerebro. 

O el  informe de «Harvard Business Review» que  señala que el 80% de los usuarios de RRSS afirman sentir la necesidad de seguir navegando, aunque no lo disfruten del todo.

 

 

 

 

3. Colores, emociones y decisiones: La clave del impacto visual

El cerebro procesa las imágenes 60.000 veces más rápido que el texto. De ahí que las marcas utilicen colores y diseños específicos para influir en la percepción del usuario.

Algunos ejemplos clásicos de esto son:

    • Rojo: Estimula la urgencia (usado en rebajas y CTA de compra).
    • Azul: Transmite confianza y seguridad (presente en marcas tecnológicas como Facebook y Twitter).
    • Amarillo: Asociado con felicidad y energía (McDonald’s, Snapchat).

 

Neuromarketing-redes-sociales-atrevs-interpretes-digitales

 

 

4. Storytelling y FOMO: Estrategias para generar deseo y urgencia

El FOMO (Fear of Missing Out) o miedo a perderse algo es una de las herramientas más potentes del Neuromarketing. Se usa en estrategias como:

    • Historias de 24 horas en Instagram y Facebook.
    • Ofertas flash con tiempo limitado.
    • Exclusividad en contenido o productos.

Plataformas como TikTok han llevado esto al siguiente nivel con tendencias efímeras, haciendo que los usuarios sientan que deben actuar rápidamente para no quedar fuera.

 

Neuromarketing-redes-sociales-atrevs-interpretes-digitales

 

 

5. El poder del «like» y la validación social en las decisiones de compra.

El fenómeno de la validación social juega un papel clave en el Neuromarketing. La mayoría de las personas confían más en las opiniones de otros usuarios que en la publicidad tradicional.

Por eso, estrategias como:

    • Reseñas y testimonios en redes.
    • Colaboraciones con influencers.
    • Productos con muchas interacciones.

generan un mayor impacto en la toma de decisiones.

 

 

6. IA y personalización: ¿Estamos ante la era del Marketing Hiperemocional?

La Inteligencia Artificial ha permitido una personalización sin precedentes en las RRSS.  Los anuncios ahora se adaptan a nuestros gustos, interacciones y hasta a nuestro estado emocional.

Esto se observa en:

    • Publicidad segmentada en Facebook Ads y Google Ads.
    • Recomendaciones de productos basadas en comportamiento pasado.
    • Chatbots con respuestas cada vez más humanas.

 

 

 

7. Adicción al consumo rápido de contenido y su relación con el Neuromarketing

Uno de los efectos más controvertidos del Neuromarketing en RRSS es la adicción al contenido rápido. TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts han cambiado nuestra forma de consumir información: 

    • Menos atención a contenido largo.
    • Mayor predisposición a decisiones impulsivas.
    • Reducción de la paciencia para el aprendizaje profundo.

En la actualidad el tiempo promedio de atención ha disminuido en un 25 % en la última década, debido a este fenómeno.

 

 

8. Entonces ¿Cómo aprovechar el Neuromarketing para potenciar tu marca en RRSS?

Para las marcas, entender el Neuromarketing no solo permite captar mejor a los clientes, sino también generar estrategias éticas y efectivas.

Ten en cuenta estas claves:

    • Usar colores y diseños que conecten emocionalmente.
    • Aprovechar el storytelling y la validación social.
    • Implementar contenido breve, pero que aporte valor real.
    • Equilibrar estrategias de engagement con responsabilidad digital.

Las RRSS han redefinido la forma en que compramos. Conocer estos principios nos permite no solo vender mejor, sino también comprender el impacto de la tecnología en nuestras decisiones diarias.

¿Por qué?

Es normal que os preguntéis cómo alguien que gestiona RRSS puede ser tan crítico con sus efectos en la salud mental y la privacidad digital. La respuesta es sencilla: precisamente porque conozco sus mecanismos desde dentro. No se trata de demonizar las redes, sino de usarlas con conciencia y responsabilidad.

Mi enfoque profesional no es fomentar la adicción, sino ayudar a marcas y profesionales a construir comunidades auténticas, con contenido de valor que informe, inspire y conecte sin manipulación.

Delegar la gestión en alguien que comprende estos riesgos y trabaja con ética significa apostar por una estrategia digital alineada con el bienestar de la audiencia y la reputación de la empresa.

Gracias por compartir.  Es importante que entre todos sensibilicemos a la sociedad y encontremos el equilibrio exacto y en él un uso responsable.

atrevs-interpretes-digitales

By Susana Pastor

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Categorías

ACTUALIDAD ATREVS
AREA LEGAL DERECHO DIGITAL
MARKETING DIGITAL